Antes de Empezar con tus Informes Financieros
Preparar informes financieros para inversores no es solo llenar plantillas. Se trata de presentar la realidad de tu negocio de forma clara y honesta. Y eso empieza antes de escribir el primer número.
Entiende qué buscan tus inversores
Los inversores no quieren sorpresas. Buscan datos verificables que les permitan tomar decisiones informadas. Antes de sentarte a redactar, pregúntate qué información necesitan realmente.
¿Están evaluando riesgo operativo? ¿Les interesa el flujo de caja trimestral? ¿Necesitan comparativas con el ejercicio anterior? Cada inversor tiene prioridades distintas.
- Identifica el tipo de inversor: capital riesgo, business angels, entidades financieras
- Revisa qué métricas valoran más según su perfil
- Adapta el nivel de detalle sin ocultar información relevante
- Piensa en el contexto del sector y las expectativas actuales
Prepara la Documentación Base
Estados Contables
Balance de situación, cuenta de resultados y estado de flujos de efectivo actualizados. Sin estos, cualquier informe carece de base sólida.
Datos Históricos
Mínimo dos años de histórico para mostrar tendencias. Los inversores valoran la evolución más que las cifras puntuales.
Documentación Legal
Estatutos actualizados, estructura accionarial vigente y posibles cargas sobre activos. La transparencia evita problemas futuros.
Consejo práctico: mantén toda tu documentación digitalizada y organizada por trimestres. Un sistema ordenado desde el principio te ahorrará horas cuando llegue el momento de redactar informes bajo presión o ante solicitudes urgentes de tus inversores.
Define tu Sistema de Seguimiento
Antes de empezar a informar, necesitas establecer cómo vas a recopilar y validar la información de forma consistente. Los inversores detectan cuando los criterios cambian entre informes sin justificación.
Calendario de Cierre
Establece fechas fijas para cerrar cada periodo. Los cierres irregulares generan desconfianza y dificultan las comparaciones entre trimestres.
Responsables Claros
Asigna quién valida cada tipo de dato. Una persona para ventas, otra para costes operativos, alguien que revise el conjunto. La responsabilidad compartida suele ser responsabilidad de nadie.
Criterios Consistentes
Define cómo clasificas ingresos, gastos y activos. Si cambias de criterio, explícalo claramente en el informe siguiente. Los inversores entienden los ajustes metodológicos, pero no las inconsistencias.
Verifica la Calidad de tus Datos
Un informe basado en datos incorrectos es peor que no enviar nada. Tómate tiempo para revisar la información antes de transformarla en gráficos y tablas presentables.
Compara con extractos bancarios, concilia cuentas de clientes y proveedores, revisa que las cifras cuadren entre departamentos. Suena básico, pero muchas empresas descubren errores graves cuando ya han enviado el informe.
- Cruza datos de diferentes fuentes para detectar inconsistencias
- Revisa que los totales coincidan con los registros contables oficiales
- Valida las cifras con los responsables de cada área antes del cierre
- Documenta cualquier ajuste o corrección para futuras referencias
Una vez tengas clara la base documental, el sistema de seguimiento y la calidad de tus datos, estarás en condiciones de crear informes financieros que realmente sirvan para tomar decisiones. Todo lo demás es formato.